Maternidad real: ¿qué pasa en el parto natural?
La llegada de nuestro bebé nos llena de ilusión, sobre todo cuando entramos a la recta final del embarazo. No obstante, además de la emoción por conocerlo también tenemos ciertas dudas. Una de las más comunes: ¿en qué consiste el parto natural?
La ginecóloga Fiorella Hermoza define el parto natural como “la culminación del embarazo y el proceso mediante el cual el bebé sale del útero y atraviesa el canal vaginal para nacer”. Para eso, se debe pasar por varias fases que tiene una duración variable y que pueden experimentarse de manera diferente en cada mujer y en cada embarazo.
¿A qué se le llama parto natural y cómo saber si tendré uno?
¿Cuándo debemos ir al hospital?
Según la especialista, una mujer está lista para dar a luz a partir de la semana 37 de embarazo. “Lo más usual es que experimente pérdida del tapón mucoso, asociado a contracciones uterinas, que podrá reconocer porque su barriga se pondrá dura por intervalos de 30 segundos a un minuto, regularmente cada 3 a 5 minutos, al menos por 2 o 3 horas”, afirma la doctora Hermoza.
En ese momento, ya podríamos acercarnos a un centro médico a que nos evalúen, ya que la única forma de confirmar que estamos dilatando es a través de un tacto vaginal. La especialista agrega que muchas mujeres pueden estar por horas, o incluso días, con contracciones antes de empezar a dilatar. Esto también varía entre primerizas y mujeres que ya han tenido dos, tres y hasta cuatro partos.
Epidural y episiotomía: ¿qué debemos saber de estos procedimientos?
Luego de dar a luz, viene el puerperio, cuya duración aproximada es de 6 semanas o 42 días. En este periodo ocurren diversos cambios físicos, emocionales y hormonales.
Por ejemplo, el útero va volviendo a su tamaño normal, lo que puede generar algunos cólicos, y también es frecuente presentar sangrados vaginales conocidos como loquios, que irán disminuyendo paulatinamente. Además, nuestros órganos poco a poco regresarán a la posición que tenían antes del embarazo.
“Es un proceso por el que todas las mamás pasamos y solo hay que tener paciencia y escuchar a nuestro cuerpo”, expresa la doctora Hermoza. Asimismo, la especialista nos da algunos tips para llegar preparada al parto natural:
- Mantener una dieta balanceada y no subir mucho de peso durante el embarazo.
- Realizarnos oportunamente los exámenes y ecografías que nuestro ginecólogo indique.
- Asistir a clases de psicoprofilaxis.
- Conversar con nuestra pareja sobre las expectativas que tenemos sobre el parto.
- Hacer una lista de preguntas para que nuestro ginecólogo pueda responderlas en consulta.
- Lo más importante: llegar tranquilas e informadas al trabajo de parto.
Sabemos que estás viviendo una etapa maravillosa pero también llena de retos físicos y emocionales, y nos ilusiona mucho poder acompañarte desde el primer trimestre y a lo largo de tu embarazo y posparto. Por eso, lanzamos los productos WOWMOM, creados para brindarte alivio y bienestar en el camino de la maternidad. ¿Ya los conoces? Encuéntralos aquí.
Queremos saber tu experiencia, inicia sesión y cuéntanos.