El segundo trimestre del embarazo ocurre entre la semana 14 y 27, y a menudo es considerada la etapa más placentera de la gestación. Algunos malestares, como las náuseas matutinas, ya han pasado y tu pancita aún no es lo suficientemente grande como para hacerte sentir incómoda. No obstante, en esta etapa surgen nuevos síntomas a los que debemos estar atentas.
“En estas semanas, podrás ver cómo crece tu vientre. Si eres mamá primeriza, sentirás los primeros movimientos de tu bebé. Asimismo, notarás que tus senos aumentan su volumen y sensibilidad, y que tus pezones empiezan a oscurecerse”, explica la ginecóloga Corina Hidalgo.

Esta es la etapa en la que experimentarás más cambios en la piel. “Aparece la línea alba en el vientre y puede presentarse una mayor sensación de picazón en el abdomen debido al estiramiento de la piel. Además, de manchas en el rostro (melasma), cutis graso y acné, e hiperpigmentación en zonas como la vulba y las axilas”, explica la especialista.
Otros síntomas comunes en el segundo trimestre del embarazo son:
- Congestión nasal debido a cambios homonales.
- Aumento de la sensibilidad dental y sangrado de encías.
- Algunas mamás también experimentan mareos con cambios bruscos de posición.
- Calambres en las piernas, sobre todo en las noches, y aparición de várices.
- Digestión más lenta, lo que produce estreñimiento y en algunos casos hemorroides.
- Dolores vulbares debido al estiramiento de los ligamentos que conectan el útero y la vagina.
- Aumento del flujo vaginal.
En esta etapa también se puede empezar a sentir las contracciones de Braxton Hicks o falsas contracciones. ¡No te asustes! Es normal sentirlas de vez en cuando, ya que desde el segundo trimestre el útero se va preparando para dar a luz. Eso sí: si se presentan muy frecuentemente, cada 15 o 20 minutos, consulta de inmediato con tu ginecólogo.
¿Y cómo es el desarrollo de nuestro bebé en esta fase?
En el segundo trimestre, ¡los órganos de nuestro bebé se formarán por completo! Desde la semana 14, el sexo se empieza a hacer más evidente y en la semana 15 se forma el patrón del cabello. El desarrollo óseo es constante en esta etapa.

A partir de la semana 17 se forman las uñas y el corazón empieza a bombear más sangre. En la semana 18 los ojos de nuestro bebé muestran un gran desarrollo y su piel se hace más gruesa. Además, empieza a escuchar los sonidos, el sistema digestivo ya funciona y los movimientos de sus extremidades son más coordinados. “En el caso de las mamás primerizas es menos probable que perciban dichos movimientos, sino hasta la semana 20. Las mujeres que ya han tenido un bebé sí pueden sentir como un burbujeo”, precisa la doctora Hidalgo.
En la semana 19, se forma el útero y el canal vaginal en las niñas. En la semana 20, el bebé se despertará con más facilidad, por lo que sus movimientos se percibirán con mayor frecuencia. Al llegar a la semana 21 ocurre uno de los fenómenos más tiernos del embarazo: tu bebé empezará a succionarse el pulgar y lo podrás ver en una ecografía.
Comenta con la comunidad
Queremos saber tu experiencia, inicia sesión y cuéntanos.